SEXO EN PANDEMIA

El resultado es evidente: la pandemia ha provocado un cambio total en la forma de vida. Y es que la Covid-19 ha hecho que sea necesario el confinamiento de la población y la modificación total de las relaciones con los demás, e incluso con la pareja. No obstante, todavía hay que esperar a que pase el tiempo para descubrir todas las consecuencias que derivarán de esto.

Te contamos cómo ha influido la Covid-19 en las costumbres

¿Qué factores influyen en las relaciones sexuales?

La vida sexual se ha visto afectada en gran parte por:

  • El teletrabajo o trabajar en casa
  • La distancia social
  • La frecuente presencia de los hijos en casa
  • La dificultad para ver cara a cara a otras personas
  • El temor a contagiarse de la Covid-19

Cabe destacar que la probabilidad de contraer el coronavirus en el acto sexual es alta, por la proximidad que supone y por las habituales muestras de afecto, como los besos y los abrazos. Al respecto, “sí existe un riesgo de contagio elevado en caso de que alguno de los que practican sexo tenga el virus“, por eso es muy importante extremar las precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales.

¿Cómo afecta la pandemia a los hábitos en el sexo?

“Estamos seguros de que Covid-19 tendrá un impacto negativo no solo en términos de afectividad sino también en términos de relaciones sexuales”.

El impacto del coronavirus será muy importante en la vida sexual de las personas

Por el momento, se han detectado las siguientes consecuencias:

  • Problemas en las parejas. La pandemia sanitaria está modificando por completo la pareja y sus relaciones. De hecho, las parejas están afrontando confinamientos, complicaciones para practicar sexo, dificultades económicas, pérdida del puesto de trabajo e incertidumbre que pueden incitar la ruptura.
  • Mayor consumo de pornografía. Las visitas a estas páginas web se han incrementado de manera sustancial, y esto es un reflejo del nuevo contexto.
  • Riesgo de disfunción sexual. El estudio también menciona que es importante investigar los factores psicológicos, sociales y biológicos en relación al aumento de los trastornos sexuales debido al temor o la ansiedad. No hay que olvidar que en la sexualidad humana influyen varios elementos, ya que es muy compleja.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $ 0
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Asesoría Vía Whatsapp